sábado, 2 de noviembre de 2019

Eje: Reconocer la perspectiva de género





Eje: Reconocer la perspectiva de género

Este eje abarca a mujeres, varones y a las formas en que se relacionan; alude a una construcción social, cultural que se da a partir de la diferencia sexual entre unos y otras.La perspectiva de género permite analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y estereotipos en cada contexto social.
Estos estereotipos también lo vemos en acción en gran parte de la publicidad y en muchos programas de los medios masivos de comunicación. Desde que nacen, niños y niñas van creciendo en una sociedad en la que están aún vigentes algunos de estos estereotipos y representaciones sociales. Si miramos la ropa de nenas, las remeras y hasta el clásico jean azul tienen corazones, mariposas y brillitos, las de los varones pelotas, autos, monstruos y guerreros. Si pasamos de la ropa a los juguetes tenemos muñecas, cacerolas y tacitas de té, para ellas, y pelotas, autos y juegos de construcción, para ellos. Estas diferencias en las expectativas de lo que se espera de un varón o de una mujer se van transmitiendo a lo largo de la infancia, se naturalizan, preparando a unos y otras para ocupar lugares distintos, que no son valorados socialmente del mismo modo. Es decir, que varones y mujeres pasan de ser diferentes a ser desiguales, y, como venimos sosteniendo, la desigualdad no es natural sino una construcción social.
(Este tema se relaciona con el texto de ideología de género vs ciencia, desde el ámbito educativo hace una comparación,de perspectiva de género con ideología de género, niega la diferencia sexual como constitutiva de la persona. Considera a lo biológico irrelevante y afirma que solamente la cultura configura lo femenino y lo masculino. Predica que la diferencia entre el varón y mujer no es algo dado, o sea natural, sino que responde a un estereotipo determinado por la cultura.)


Es de gran importancia  en los Jardines de Infantes introducir los temas de género en forma explícita con las familias y las niñas y niños frente a preocupaciones y preguntas que pueden ir surgiendo.
Relacionando esto ultimo destaco un pedazo de un  párrafo del texto (Varón-Mujer los creo)
Es interesante destacar que las escuelas católicas a de mantener su propia visión de la sexualidad humana en función de la libertad de las familias para poder basar la educación de sus hijos en una antropología integral, capaz de armonizar todas las dimensiones que constituyen su identidad física, psíquica y espiritual.




Este eje para llevar a cabo la enseñanza presenta propósitos y contenidos:


Se mencionan los propósitos generales:


  • Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidad de las otras personas. 

  • Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad. 

  • Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
    Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.

      Contenidos específicamente para el Nivel Inicial:
 

                              Conocimiento y exploración del contexto


  • La exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades a niñas y niños. 

  • El reconocimiento y valoración de los trabajos que desarrollan mujeres y varones en diferentes ámbitos, identificando cambios y permanencias a lo largo del tiempo.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario