En este eje se fortalece de esta manera la visión de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, con capacidad de participar, ser escuchados y no discriminados por ningún motivo.
Esto significa que se reconocen las necesidades de los niños, niñas y adolescentes como derechos exigibles, interpelando al mundo de los adultos a intervenir en cuanta oportunidad se evidencie que los derechos están siendo vulnerados. Básicamente, significa que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos a la igualdad de oportunidades, a tener acceso a servicios de calidad, a ser educados en la participación, a exigir el cumplimiento de sus derechos.
Este eje establece una relación en cuanto a lo que plantea el disertante Alejando de Barbieri que los derechos y obligaciones de los alumnos, son crecer en un contexto sano, y con amor por sobre todo, que puedan aprender en un entorno donde la educación sea sin temor, mas bien, en un clima de respeto, atención, dedicación, entusiasmo y alegría.
Todo educando tiene el deber de educarse, enfrentar miedos, y superarse.
Cuando nos referimos al cumplimiento de los derechos de los niños y de las niñas en la escuela, pensamos en algunas acciones a desarrollar por los adultos y las adultas, como:Esto significa que se reconocen las necesidades de los niños, niñas y adolescentes como derechos exigibles, interpelando al mundo de los adultos a intervenir en cuanta oportunidad se evidencie que los derechos están siendo vulnerados. Básicamente, significa que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos a la igualdad de oportunidades, a tener acceso a servicios de calidad, a ser educados en la participación, a exigir el cumplimiento de sus derechos.
Este eje establece una relación en cuanto a lo que plantea el disertante Alejando de Barbieri que los derechos y obligaciones de los alumnos, son crecer en un contexto sano, y con amor por sobre todo, que puedan aprender en un entorno donde la educación sea sin temor, mas bien, en un clima de respeto, atención, dedicación, entusiasmo y alegría.
Todo educando tiene el deber de educarse, enfrentar miedos, y superarse.
Este eje para llevar a cabo la enseñanza presenta propósitos y contenidos:
Se mencionan los propósitos generales:
Se mencionan los propósitos generales:
- Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
- Estimular la apropiación del enfoque de derechos humanos como orientación para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales.
- Promover aprendizajes de prácticas relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
- Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
Contenidos específicamente para el Nivel Inicial:
- El progresivo reconocimiento de sus derechos y responsabilidades como niños/as y el de los derechos y obligaciones de los adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario