sábado, 2 de noviembre de 2019

Eje: Respetar la diversidad


Eje: Respetar la diversidad 

Abordar este eje implica poner en valor la diversidad es decir, poder pasar de la idea de que debemos “tolerar” lo diferente, a valorar positivamente la multiplicidad de formas en las que las personas nos manifestamos, pensamos, actuamos y amamos.
En el nivel inicial es importante trabajar con los niños desde el punto de vista, la valorización y respeto de las propias opiniones y las de sus compañeros por igual, sin distinciones de género, cultura, creencias y origen social, generar climas de libertad, confianza y respeto por los sentimientos, emociones propios y de los otros/as  conocimiento y cuidado del cuerpo, la valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.

Este eje para llevar a cabo la enseñanza presenta propósitos y contenidos:

Se mencionan los propósitos generales:
  • Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.
  •  Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo/a y de su propio cuerpo,con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión.
  •  Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
  • Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales.
  • Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.




     Contenidos específicamente para el Nivel Inicial:
 
                  Conocimiento y exploración del contexto
  • El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios. 
Desde este contenido se puede trabajar, los tipos de familias, y relaciono el mismo, con el texto "Tipos de familia y bienestar de niños y adultos de Fernando Pliego Carrasco" que hace referencia hay una presencia cada vez más frecuente de diferentes tipos de familias,que la estructura de familia más común sigue siendo la conformada por parejas casadas en primeras nupcias y con hijos comunes, otro tipo de famiia hijos con padres o madres solos y con padres en segunda o más nupcias o uniones, divorciados, separados, solteros, otro tipos de padres casados (padrastro,madrastras o adoptivos)
  • La valorización y respeto de las propias opiniones y las de todas las personas por igual, sin distinciones de género, cultura, creencias y origen social. 
 Desarrollo de competencias y habilidades psicosociales
  • El reconocimiento y expresión de los sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y el reconocimiento y respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de los/as otros/as. La construcción cooperativa de normas a partir del diálogo sobre situaciones cotidianas que ocurren en el jardín de infantes y manifiestan prejuicios y/o no cuidado en las relaciones interpersonales. 
Conocimiento y cuidado del cuerpo
  • La identificación y valoración de las diferencias físicas de las personas como aspectos inherentes del ser humano que lo hacen único e irrepetible, permitiéndoles comprender la importancia de la diversidad. 
Desarrollo de comportamientos de autoprotección
  • El desarrollo y valoración de la noción del concepto de intimidad y la valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario